
Corría 1991, Andalucía se acicalaba en diferentes frentes para recibir esa gran oportunidad de la EXPO-92.
En este contexto, le tocaba el turno por fin!, a la música. Se remozaban viejos teatros, se construían nuevos auditorios y urgía dar contenido a los mismos.
Era pues necesario crear las orquestas sinfónicas, al menos en las capitales andaluzas más solicitadas por el turismo cultural: Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba.
Movido por mi pasión a este arte, acudí a pruebas públicas en las que se seleccionaban a los músicos; mi decepción fue evidente al comprobar con tristeza que nuestros músicos españoles (salvo raras excepciones) no daban la talla y por consiguiente los extranjeros copaban casi todos los atriles.
Pero, han transcurridos 30 años y la tónica (nunca mejor dicho) ha cambiado: son los españoles y especialmente los andaluces los que ocupan los mejores atriles de las más importantes orquestas europeas.
Por ello, afirmo con rotundidad y puedo demostrarlo con hechos que: «ya es el momento de dar el paso hacia la creación de la OCA (Orquesta de Cámara Andaluza).
Nuestra joven cantera de profesionales músicos se alza en la actualidad con los primeros premios de los más importantes concursos musicales que se celebran por la geografía mundial en cualquier modalidad instrumental.
Con estos privilegiados triunfadores, habría que dar luz a este proyecto musical de gran excelencia artística que permitiera a nuestra Andalucía pasearse con respeto y dignidad por las mejores salas de Europa y, de paso, mostrarnos a los andaluces las bondades del trabajo bien hecho y nuestras potencialidades cuando se nos dan oportunidades.
Me consta, que en este grupo de virtuosos hay líderes capaces de aglutinar y hacer realidad esta posible OCA pero, sería necesario también el amparo de nuestras autoridades culturales para: ceder infraestructuras, algún apoyo económico, gestión administrativa, etc., etc.
No debe entenderse el proyecto como el de una orquesta convencional; se trataría de una formación puntual y esporádica con escasos conciertos anuales para no perjudicar la vida profesional y cotidiana de sus componentes; habría que poner especial énfasis al seleccionar sus escenarios de actuaciones ya sean andaluces o del resto del mundo. Un claro ejemplo a emular sería el fundado por Abbado en 1997, la MCO ( Mahler Chamber Orchestra ) que con el tiempo y calidad que atesora se ha convertido en un proyecto permanente y definitivo que recorre la geografía mundial.
Será poco probable que nuestros representantes políticos actúen en favor de esta iniciativa haciéndola realidad porque la Cultura siempre es el furgón de cola en este país, pero, los que amamos la música debemos seguir insistiendo en la medida de nuestras posibilidades porque Andalucía y sus gentes lo merecemos y también tributamos para hacerlo realidad.

Invierno 2022.