EL CEREBRO, EN MODO FISIOLÓGICO, ES AGRADECIDO CON LA MÚSICA

«La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá».
(Robert Schumann)
Hace bastantes años los neurólogos de los países avanzados científicamente, comenzaron a investigar sobre Cerebro-Música.
De los casos ocurridos y estudiados entre afectados de encefalitis por herpes, muchos de ellos sucedidos a profesionales de la música, llegaron a la conclusión de que la memoria se organiza de diferentes maneras en el cerebro pero que los recuerdos musicales son independientes de las estructuras del lóbulo temporal medial: hablando coloquialmente, el cerebro humano parece ser que ha guardado una deferencia a todo lo relacionado con los recuerdos musicales, alojándolos y protegiéndolos en lugares diferentes a las otras tareas cotidianas vividas.
Esto, explica que la gran mayoría de afectados por estos trastornos sean incapaces de recordar las secuencias cotidianas y en cambio recuerden e incluso interpreten con instrumentos o con la voz cualquier melodía de una complicada sinfonía de Beethoven por citar un ejemplo.
Si la naturaleza, a través del cerebro, ha querido tener este agradecido gesto con la música, ¿ cómo vamos a obviarlo los humanos ?. Los que padecen alzheimer, hoy que se celebra el día Mundial de la enfermedad,seguro que lo agradecen aunque no sean conscientes de ello.
Puede, que el romántico Schumann, intuyendo este beneficio del cerebro con la música, decidiera expresarlo a su forma y por ello comencé con su cita.
Verano 2021, asistiendo al final de la 5ª ola pandémica.