
La buena música está llena de casos en los que el coloquio no admite palabras porque por muy bellas y acertadas que pudieran ser, jamás podrían alcanzar el nivel y la riqueza expresiva de los sonidos bien organizados en un pentagrama. Evidente, que para conseguir esto hay que tener una pluma muy bien afilada y la mejor tinta posible, algo no muy usual y al alcance de pocos.
Ya lo dijo bien clarito GOETHE: «En donde acaba la palabra, empieza la música» y FELIX MENDELSSOHN no andaba descabellado cuando sentenció: «La música llena el alma con miles de cosas mejores que las palabras».
Es cierto que la buena música está repleta de brillantes coloquios ya sean en versión: de cámara, sinfónica u operística.
Hace unos días, acaparó mi atención el largo coloquio musical (30 minutos aproximadamente de conversación sin mediar palabras) que constituye la esencia de todo el octeto para cuerdas ( 4 violines, 2 violas y 2 chelos) opus 20 de FELIX MENDELSSOHN y, lástima que haya llegado un poco tarde a esta joya de la música de cámara.
Es increíble, que un niño de 16 años pudiera crear una pieza de cámara de tan sublime belleza y en un contexto social en el que regían: BEETHOVEN, SCHUBERT, SCHUMANN, LISZT, BERLIOZ, etc. Pero, desde pequeño este para mí ilustre músico, a pesar de su corta existencia (vivió 38 años) nunca fue debidamente reconocido en la sociedad que le tocó vivir; su música se consideraba por algunos expertos entre los que se encontraba tristemente WAGNER: falta de profundidad, facilonamente, y en definitiva poco sustanciosa.
A falta de un análisis más pormenorizado que no estoy preparado para emprender, me da la impresión personal que el peso que ejercía su ascendencia judía en una sociedad como la alemana de aquellos tiempos, pudo influir para que este exquisito músico no obtuviera en su tiempo el éxito que hoy no se le niega y que cada día se promociona más.
No puedo sustraerme a invitarte a conocer este inmenso coloquio musical instrumental de MENDELSSOHN que con toda seguridad no te dejará indiferente. De las versiones disponibles en youtube por si te interesa, la que más me gusta es la que encabeza la violinista holandesa JANINE JANSEN, una para mí, interpretación magnífica técnica y musicalmente. También para los que sepan leer música existe una buena versión encabezada por el mítico JASCHA HEIFETZ que contiene la partitura íntegra.
Anímate, lo pasarás bien!
Verano 2022

Me despido con una bonita foto de FELIX MENDELSSOHN, un músico muy sensible y talentoso.