¡CUIDADO, SOY LA CONCERTGEBOUW!
A algunos, por su afán de tenerme presente a cada instante en los círculos musicales de todo el mundo, o bien por darme a conocer, con buenas intenciones, ante las diferentes gamas de adictos a las muchas músicas que este mundo nos ofrece, se les olvidan que yo, no soy una cualquiera y por eso hoy, más que nunca, me reivindico en que soy la CONCERTGEBOUW.
Vi luz por primera vez el 11 de abril de 1888 y me instalé en el entonces extrarradio de mi querida Amsterdam coronando lo que posteriormente y con acierto se dio en llamar la Museumplein (junto a los más importantes museos de la ciudad). Mis excelentes dotes acústicas que nadie sabe precisar a qué se deben, me convirtieron en una de las tres salas más importantes del mundo: Musikverein de Viena, Simphony Hall de Boston y yo.
Le debo mi larga y exitosa vida al acuerdo de seis buenos ciudadanos que amaban con enorme pasión la música sinfónica y que supieron enfrentarse y salir exitosos ante todo tipo de negativas por parte de las autoridades políticas de la época.
Me construyeron sobre un subsuelo pantanoso, propio de mi tierra, que supuso un gran reto para arquitectos y demás técnicos, muchos o mejor muchísimos arboles perdieron su vida para convertirse en mis cimientos.
En 1988, me hicieron un gran trabajo consistente en la renovación de mis cimientos ya que a consecuencia del subsuelo mis raíces se estaban hundiendo, las fuerzas políticas del momento, querían hundirme totalmente y sustituirme por una sala convencional y moderna; una vez más fue la ciudadanía la que pudo más que la ignorancia habitual de la clase política y que con miles de firmas me salvó de la muerte. Me dotaron de un estilo arquitectónico, tanto en mi interior como en el exterior que en la época se llamaba “clasicismo vienés” y es el que sigo conservando a pesar de mis 129 añitos.
Desde siempre, di cobijo a mi hija: Royal Concertgebouw Orchestra que siempre mostró buenas maneras pero hace poco, se convirtió en la mejor junto a la de Berlín y Viena por acuerdo en Londres de los que se dicen entendidos en esta materia y aunque resulte paradójico en ocasiones no entienden nada.
(fachada principal que preside la Museumplein)
He conocido a grandes personalidades históricas de la música y en este orden me apetece citar a Gustav Mahler quien venía con frecuencia a mis instalaciones porque decía que mi hija: La Royal Concertgebouw, era la que mejor interpretaba sus obras; como agradecimiento, llevo escrito su nombre en un lugar privilegiado de la gran sala.
Por mi escenario han pasado las mejores batutas del mundo, los mejores solistas, las mejores voces y coros.
Soy capaz de albergar cómodamente a dos mil personas, pero eso sí, no cometo excepciones con nadie, ejemplo: nuestra reina tiene el mismo asiento que cualquier otro melómano y no hay para ella ningún signo de ostentación como debe ser en una democracia.
Hace poquito, el 25 de mayo 2017, sufrí un gran susto, que puso en peligro mi integridad. Mi portavoz Reinoud van Houten, autorizó previo acuerdo de mi junta de gobierno, una celebración en la mayor de mis salas de un concierto de música techno de muchas horas de duración y con gran arsenal de grandes altavoces emitiendo decibelios que me acabaron rompiendo estucos de una de las molduras de mi techo a consecuencia de las para mí, exageradas vibraciones que tuve que soportar y para las que no me encuentro preparada.
(fachada principal, esta vez en foto nocturna)
Ahora, mis cuidadores, están entretenidos en hacerme un profundo chequeo por si la invasión techno que sufrí ha ido más allá de mis sensibles pero elegantes molduras. Espero que no!, porque de otro modo, dado mi rancio prestigio, esto podría tener consecuencias de alta política y sabe Dios lo que pudiera pasar.
Finalizo este un tanto prosopopéyico post, expresando mi cariño a esta admirable sala de conciertos que tiempos lejanos fue mi gran sueño el conocerla y que he terminado husmeando en todos sus rincones y disfrutando de lo lindo en ella con los sonidos de su excelente hija, LA ROYAL CONCEERTGEBOUW ORCHESTRA.
Aquí doy techo a mi querida orquesta y a los millones de visitantes que disfrutan con verme.
José Manuel Macías Romero
Primavera de 2017.
P.D. este fue mi primer trabajo en este blog, cumplidos dos años del mismo y dada su alta vigencia me apetecía volver a publicarlo. GRACIAS!
First off I would like to say fantastic blog!
I had a quick question that I’d like to ask if you don’t mind.
I was curious to know how you center yourself and clear
your thoughts prior to writing. I have had difficulty clearing my thoughts in getting my ideas out.
I truly do enjoy writing however it just seems like the first
10 to 15 minutes are usually wasted just trying to figure
out how to begin. Any ideas or hints? Appreciate it! http://www.peramax.gr/component/k2/itemlist/user/683
Me gustaMe gusta