LA OJA Y SU 25 ANIVERSARIO

Portada de Farkas

Dice la letra del tango: «veinte años no es nada» y 25 ¿son algo, o puede que mucho?. Depende de nuestras expectativas, sería la respuesta más coherente; no obstante veamos:

Comenzaba 1990, las autoridades políticas andaluzas Junta de Andalucía y Corporaciones Locales de Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba creyeron oportuno incorporar a la vida cultural de estas ciudades la música sinfónica. Era necesario pues crear las correspondientes orquestas como responsables de la tarea.

Se anunciaron las pruebas de admisión a los profesionales de forma abierta, como era preceptivo a ciudadanos de la Comunidad Europea. Estas pruebas, en algunas estuve, pese a las protestas de los sindicatos españoles, pusieron de manifiesto el bajo nivel de los españoles en la materia y de forma más alarmante en las diferentes  familias de cuerdas; casi el 90% de plazas eran cubiertas por profesionales de Europa del Este.

Con estos antecedentes y para corregir deficiencias, en 1994 la Junta de Andalucía ( que participaba al 50% en el sustento económico de estas orquestas andaluzas ) decide crear un Programa Andaluz de Jóvenes Instrumentistas (16 a 25 años) llamado ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA (OJA) encargada de fomentar una auténtica cantera andaluza de instrumentistas de todas las especialidades y cuya formación recaería entre los mejores solistas de las orquestas profesionales ya en funcionamiento en nuestra tierra.

En el caluroso verano de 1994, se llevaron a cabo las pruebas de admisión de esta 1ª promoción de la OJA. Su primer encuentro una vez elegidos los candidatos se celebró en ÚBEDA (del 5 al 25 de septiembre) preparándose el siguiente programa musical:

Obertura de EL BARBERO DE SEVILLA (Rossini)

Sinfonía num. 8 INCOMPLETA (Schubert)

Sinfonía num. 4 de Tchaikovsky

cerrándose el encuentro con conciertos de estas obras en ÚBEDA, UTRERA Y CÁDIZ.

Durante estos años, muchos son los alumnos que por su buen hacer, se han  incorporado a las orquestas profesionales: andaluzas, españolas y algunos a las mejores del mundo. Otros, con menos suerte o aspiraciones diferentes, ocupan importantes plazas en Conservatorios de todo el territorio español.  En definitiva, un proyecto este que examinado detenidamente y con la perspectiva del tiempo, no ha podido ser más fructífero y eso sin mencionar el futuro que le queda si la política no le corta las alas.

Al cumplir su hijo 25 años, debe la JUNTA DE ANDALUCÍA, sentirse orgullosa de su existencia y celebrarlo como merece tan digna ocasión; pero, ojo! de esta celebración, a mi modesto entender, hay que hacer partícipe al pueblo andaluz porque con sus impuestos hace posible que año tras año esto siga confirmándose como una realidad positiva.

Los que en 1994, por las razones que fueren, asistimos a este parto esperamos que nuestra administración esté a la altura de la efeméride.

Finalizo con mi personal agradecimiento a dos buenas personas de la causa: Angela Aguilar (Gerente) y Begoña Madruga (Secretaria) que ya nos dejaron.


En la foto primera promoción de la OJA (1994)

José Manuel Macias Romero

Primavera 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s