«Al bajar su cuchillo el docto cirujano o el simple barbero del pueblo, tenían conciencia de estar decidiendo irrevocablemente la gloria o la vergüenza de un hombre?»
PATRICK BARBIER, de su libro: «Historia de los castrati»
En 1770 Charles Burney decidió hacer su diario más tarde recogido en un libro titulado: «El Viaje musical por Francia e Italia». Esta obra se ha convertido en fundamental para todo amante de la música así como de la narración fluida de la historia.
Farinelli, tuvo la gentileza de recibir en su casa a Burney, de este encuentro saco las curiosidades siguientes:
Farinelli llegó a España en 1737 requerido por la esposa de Felipe V (enfermo de «melancolía») hoy traducido a depresión, con el fin de aliviar las dolencias del monarca.
Se le hizo un contrato que impedía sus actuaciones en público y como recompensa se le otorgaba un salario anual de dos mil libras esterlinas con el fin de que atendiera exclusivamente a Felipe V. Estos honorarios fueron escandalosos en la época.
Cada noche, Farinelli, por expreso deseo del rey, cantaba las mismas 4 arias durante 10 años. De estas arias citadas, 2 fueron compuestas por Hasse: Pallido il sole y Per questo dolce amplesso.
Aprovechando el confinamiento que padecemos por el Covid-19, te sugiero vuelvas a ver la película: «Farinelli, il castrato» de Gerard Corbiau y como complemento puedes escuchar una de las arias de Hasse que durante 10 años escuchó Felipe V., te dejo el enlace.
24 años permaneció Farinelli en España, a la muerte de Felipe V continuó con su sucesor Fernado VI acabando su vida en Bolonia hasta 1782 fecha en la que murió.
José Mel. Macias Romero
Primavera 2020