Durante la recién pasada Semana Santa, puede que haya vuelto a oír «La Pasión según San Mateo» de Juan Sebastián Bach. Fallecido en 1750, esta obra cumbre de su ingente producción estuvo 79 años sin programarse en ninguna sala o iglesia.
Gracias a Felix Mendelsshonn en 1829 concretamente el 11 de marzo se vuelve a representar al parecer no en toda su integridad pero sí en lo esencial; y fue tan grande el éxito que desde entonces no ha caído más en el olvido.
Pero, esta apuesta de Mendelsshonn, nos proporcionó una histórica anécdota que recogió Charles Hallé pianista famoso de la época:
Ocurrió que quien repartió las partituras de la Pasión entre los músicos dejó por equivocación en el atril del director,Mendelsshonn ,una partitura diferente a la de la Pasión. Cuando el director advirtió este error los músicos y el público estaban expectantes por la señal de comienzo. Entonces Mendelsshonn dirigió toda la obra de memoria, eso sí, para no dar pistas de lo que ocurría, pasaba de vez en cuando las hojas de la partitura equivocada.
Procede aclarar que en la fecha de esta histórica anécdota, estaba muy mal visto por parte de músicos, público y críticos dirigir de memoria cuando hoy, es casi lo más habitual.
Finalizo invitándote a escuchar esta maravillosa obra cumbre del Cristianismo que contra todo pronóstico fue recuperada por un judío. Cosas de la vida!
José Manuel Macias Romero
Primavera 2020