GENIOS DE LA MUSICA Y SUS CURIOSIDADES (POST 3)

El famoso compositor checo LEOS JANÁCEK, autor de la conocida ópera «La zorrita astuta » hizo la reflexión siguiente:

«Cuando alguien me hablaba, puede que no entendiese las palabras, pero captaba cómo subían y bajaban las notas. Y advertía en el acto cómo era esa persona: cómo se sentía, si estaba mintiendo, si estaba triste. Los sonidos, la entonación del habla humana -de cualquier otro ser vivo en realidad- siempre han encerrado para mí la verdad más profunda.»

Excelente retrato este de LEOS sobre el gran poder de la musicalidad, no te parece?

En cierta ocasión, GIACCOMO ROSSINI (ese que era conocido en Europa como «el rey de la melodía» y cuyas arias las cantaban en su tiempo los albañiles italianos) dijo de W.A. MOZART: «Fue la admiración de mi juventud, la desesperación de mis años de madurez y el consuelo de mi vejez»

J. BRAHMS, autor entre otras obras de un REQUIEM que bien escuchado te puede elevar a otro plano existencial, solía decir con frecuencia: «Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas que son superfluas.»

Bien pensado, cuántas notas superfluas se observan en infinidad de composiciones a pesar de ser creaciones de autores consagrados pero ya, no hay solución!

El despotismo del Zar NICOLÁS I era tristemente célebre pero cuando en 1840 llegó tarde a un recital de FRANZ LISZT y además se puso a hablar, LISZT dejó inmediatamente de tocar su piano quedándose inmóvil, con la cabeza gacha. Cuando el Zar preguntó por qué había dejado de sonar el piano, LISZT dijo en tono helado: «Hasta la propia música debe callar cuando NICOLÁS habla»

No habrá en casi todos los conciertos públicos un disfrazado NICOLÁS que no duda en hablar cuando debe escuchar?

A finales del siglo XIX era mal visto dirigir sin partituras (de memoria) y un crítico del periódico The Times censuró a RICHARD WAGNER por dirigir la sinfonía num. 3 de BEETHOVEN sin partitura. En el siguiente concierto y con el mismo programa, WAGNER salió con una partitura en la mano ganándose el respeto de los críticos, hasta que descubrieron que la citada partitura era la del Barbero de Sevilla de ROSSINI (obra que para nada figuraba en el programa del día)

Pregunto: Podría WAGNER ser un poquito «chulito» con los críticos de su época además de buen Director y compositor?

Verano 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s