ONCE AÑOS DESPUÉS ME LLEGA LA RESPUESTA.

Portada de Farkas

 

Teatro de la Maestranza (Sevilla), 22.10.2006, llegó mi personaje de hoy para disfrutar y hacernos disfrutar con sonatas de HAYDN, SCHUBERT y MOZART.

Años antes de su visita a Sevilla, ya me había ganado para su causa por sus formas de: interpretar, de estar en el escenario – sin malabarismos, sin gestos desmedidos – , por su profundo estudio de las obras que se dispone a interpretar y su respeto tan sincero hacia los que se disponen a escucharlo.

Él, nunca fue el típico niño prodigio; en su casa no había músicos aunque sí, gran afición a los conciertos. Desde pequeñito, le gustaba descubrir las cosas por sí mismo –autodidacta-, condición que sigue ejerciendo aunque ya esté jubilado de conciertos y grabaciones dedicándose ahora a escribir sus experiencias pasadas así como a pronunciar conferencias.

Él, siente tanta pasión por su instrumento –el piano- que unida a su otra pasión de –autodidacta- le han proporcionado un amplio conocimiento de todo el entramado interior de su instrumento. Por ello, este músico, cuando tiene un concierto público, además de estudiar varias horas las piezas del programa, dedica otras tantas al estudio de las condiciones técnicas que le ofrece el piano que la sala en cuestión le asigna. De igual manera, dedica cierto tiempo al estudio de las condiciones acústicas de la sala, pese a que ésta en ese preciso momento se encuentre vacía.

Tiene tan interiorizado el mecanismo íntegro del piano que podríamos decir que es el rival más cualificado que puedan encontrarse los profesionales de la afinación; no exagero si digo que sabe más de eso que la mayoría de los afinadores.

Su trabajo en Sevilla, fue exitoso de música y de público, todos los estudiantes de piano y profesores de Andalucía se encontraban presentes. Pero, al día siguiente, el afinador habitual del Teatro informó a los responsables de la sala que el piano usado por mi personaje, había quedado interiormente bastante desfigurado porque el pianista lo había sometido a diversos controles y manipulaciones que suponían, a su juicio, modificaciones sustanciosas sobre todo en los macillos percutores de madera -la mayoría habían sido agujereados con un punzón-.

Recientemente, compro el último libro que ha escrito mi personaje titulado: «SOBRE LA MÚSICA» (Ensayos completos y conferencias) y me entero de los fundamentales motivos por los que solía actuar así con los pianos de ciertas salas. Su finalidad: conseguir la mejor perfección sonora posible en todos los registros del instrumento algo que, a su juicio, no poseen la mayoría de ellos aunque vengan de la fábrica.

Ya sabrán muchos, a estas alturas, que hablo de un gran profesional del piano llamado ALFRED BRENDEL, quien habiéndose retirado con el legado que nos deja, pasa a la Brendel

historia del piano mundial y, ahora además nos relata en forma de libro sus secretos.

sello Verano 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s