ATENTADO LITERARIO-MUSICAL EN LA FLORENCIA DEL DAVID Y DE LOS MEDICIS.

Portada de Farkas

 

«La primera obligación de todo músico, si de verdad lo es, debe ser respetar la obra del creador».

(Anónimo)

 

En 1845 PROSPER MÉRIMÉE (28.09.1803-23.09.1870) escritor francés, atraído por su afición a todo lo español publica su novela CARMEN; el compositor GEORGES BIZET, también francés, basándose en el texto de la aludida novela estrena el 3 de marzo de 1875 en la Ópera Cómica de Paris su versión operística de CARMEN. El estreno operístico  cosechó un rotundo fracaso cuestión no ajena a lo ocurrido con compositores anteriores a BIZET al estrenar obras sinfónicas u operas.

La trama, popularmente conocida, se desarrolla en SEVILLA (ciudad que a mi juicio, gozando del privilegio de ser la número uno en ambientaciones operísticas de compositores diversos, desaprovecha insistentemente este enorme reclamo) durante el siglo XIX; cuenta la historia de una gitana (CARMEN) que se ganaba el pan trabajando en la fábrica de tabaco sevillana y que era muy activa en el arte de la seducción amorosa.

Desde hace años y para lamentable desconocimiento de BIZET, el éxito popular de esta ópera es incuestionable: el cine ha realizado ya más de 25 versiones en películas que yo sepa, la última en 3D del director Julian Napier.

Recientemente, 7 enero 2018 y en el Maggio Musicale Fiorentino (emblema de la cultura musical italiana), se ha producido un hecho insólito al final de la representación de CARMEN:

En el último acto, final de la ópera, Don José, preso de los celos acaba con la vida de la cigarrera en cambio aquella noche del 7 de enero y en la culta Florencia, sus aficionados a la ópera asistían a la muerte de Don José ocasionada por un disparo de Carmen.

Los responsables de lo que yo, personalmente, califico de atentado literario-musical: Ryan McAdams, Leo Muscato y Andrea Belli (directores musicales y de escena en esta ocasión) están en boca de todos los aficionados del mundo por faltar al respeto alterando la historia de Mérimée y Bizet.

Aducen a su favor una llamada de atención sobre los excesos en Italia de la violencia machista que se cobra vidas diariamente.

Me parecen loables las denuncias de injusticias y más aún cuando se cobran vidas humanas inocentes o no pero tengo la seguridad también de que hay otros caminos para ello usando incluso la concurrencia que pueda producirse en la representación de una ópera muy popular como CARMEN.

El morbo ocasionado por el desafortunado atentado literario-musical ha tenido repercusión positiva en la venta de localidades para sucesivas funciones habiéndose agotado todo el papel en las seis restantes.

Y, es que FLORENCIA desde hace siglos casi siempre sorprende…

Georges Bizet                                                          P. Mérimée

(G. BIZET)                                                                                       (P. MÉRIMÉE)

 

José Manuel Macias Romero

11 Enero 2018

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s