BARENBOIM, TAMBIÉN EDUCANDO PÚBLICOS.

Portada de Farkas

 

«La música significa cosas distintas para diversas personas.»   (Barenboim)

 

A sus 75 años, consolidado como de alto nivel casi todo lo que en música se propuso, DANIEL BARENBOIM (15.11.1942) se ha embarcado al parecer en estos últimos tiempos en la interesante tarea de educar a los públicos que lo necesitan en el arte de oír música.

Desde el 13 de noviembre de 2014, se encuentra colgado en Youtube un vídeo de tan sólo seis minutos de duración titulado: Cómo escuchar música en el que el maestro sugiere al público unas excelentes recomendaciones a la hora de escuchar música de forma consciente y con el fin de disfrutar más plenamente de este arte.

Pero aquí, no acaba su travesía pedagógica para educar a los diferentes públicos. Ahora Barenboim con la madurez de los años, si preciso fuera, detiene un concierto en directo para dirigirse al público y formularle ciertas precisiones en lo relativo al respeto que debe guardarse tanto hacia el artista como al vecino de butaca.

Lo ocurrido en el Palau de la Música (Barcelona) el pasado 11 de enero en esa dirección va.

img_0366

El maestro, esta vez en su versión de pianista, ofrecía un recital y en principio sugirió que alguien responsable del personal de la sala se dirigiera a los presentes para rogarles que pusieran el máximo esmero en no molestar con las toses o con los móviles; así se hizo segundos antes de que el artista apareciera en escenario.

Minutos después del comienzo de la primera pieza del programa las toses comenzaban a sonar más aún que las notas del piano, Barenboim, aprovechando la finalización de un movimiento se levantó abandonando el teclado y sin decir palabra al público se dirigió de manera gestual sacando su pañuelo del bolsillo y poniéndoselo en la boca simulando toser con el mínimo estruendo posible, lo que musicalmente pudiéramos llamar una tos en pianísimo.

Reanudó el concierto y pasados unos minutos las toses volvieron a la carga abandonado el respetuoso silencio para la mejor concentración posible de todos incluido el artista.

Barenboim, entonces volvió a levantarse y esta vez si habló para indicarles que se marchaba al camerino hasta que dejaran de molestar. Y así consiguió que en adelante y hasta la finalización del recital no se escuchara ni una mosca en la bella sala.

Lamentable, que demos lugar a estas escenas en espectáculos que nos cuestan una considerable cantidad de dinero acudiendo, además, voluntariamente y por ello me pregunto: para qué sirve la empatía?, sólo para que figure en nuestro diccionario?.

Este gran artista, cargado de experiencias y éxitos profesionales, puede que sea un riguroso perfeccionista con desmesurado interés por su profesión por ello, puede que en ocasiones y en el trato con sus subordinados resulte un poco áspero, olvidando en ocasiones que no todos sus colaboradores ponen el mismo ardor y pasión que las que él emplea; personalmente, yo, le perdonaría esas posibles asperezas teniendo en cuenta la excelencia de su trabajo y su entrega al público.

José Manuel Macias Romero

14.01.2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s