LA MÚSICA TAMBIÉN ACEPTA EL REFRANERO: «NI TANTO NI TAN POCO»

Portada de Farkas

«El arte que se precie, no entiende de sexos, razas ni credos políticos o religiosos; el arte no admite distinciones de ningún tipo para su digno desempeño.»

(Anónimo)

Tiempo atrás y en uno de estos pequeños trabajos me ocupé de la situación de la mujer en la música y para ejemplificar mis razonamientos y mostrar mi postura ideológica sobre el asunto, saqué de la historia retazos de la vida de la compositora-pianista: FANNY MENDELSSOHN (14.11.1805 – 14.05.1847) hermana del también compositor Felix Mendelssohn y nieta del filósofo Moses Mendelssohn, todos de orígenes judíos.

Fanny

(En la foto, Fanny Mendelssohn)

La ingente cantidad de marginaciones que sufrió FANNY por discriminación de sexo como consecuencia de un desmesurado machismo social que se viene arrastrando en el arte y otras profesiones desde tiempos prehistóricos no tiene parangón. Como ejemplo, esta mujer, que compuso una considerable cantidad de música que hoy se programa más  como cuestión testimonial que meritoria, llegó incluso a tener que cambiar su nombre por el de un varón para que sus obras fueran editadas ante la negativa de los empresarios del ramo a publicar obras escritas por mujeres.

Hoy, una lucha más constante y organizada de grupos de mujeres por todo el mundo, está logrando más presencia de ellas en todas las especialidades musicales. Y, donde más se nota sus efectos, es en la dirección de orquestas.

Pero, este bien recibido cambio, por otra parte necesario y justo, está provocando en ciertos sectores de la crítica musical un desmesurado elogio que, a mi forma de ver, no se corresponde en absoluto con la excelencia artística de ciertas damas directoras. Como aficionado a este arte, primo la calidad a la cantidad aunque me alegre de la llegada con naturalidad al ejercicio de la dirección musical de las mujeres. Se dice de forma generalizada que la mujer es más sensible que el hombre pero no olvidemos que en las artes además de sensibilidad hay que tener talento y estar dispuesto a trabajar sin respiro.

Confío e incluso deseo que algún día la nómina de mujeres directoras sea igual o superior a la de los hombres pero como digo observando estrictamente unos márgenes de calidad artística iguales para todos los sexos.

Mientras tanto, prudencia en las manifestaciones generalizadas porque así como hay muchos directores nefastos ganándose la vida y engañando al personal, también están llegando muchas mujeres que nada o casi nada añadirán a la profesión.

José Manuel Macias Romero

Enero 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s