«Ves cosas y dices, ¿por qué?. Pero yo, sueño cosas que nunca fueron y digo, ¿por qué no?
(George B. Shaw)
A punto de cumplirse 5 años (agosto 2012) desde que se publicara en medios locales:FACANIAS (revista en tinta) y ValverdeDiario (digital) un amplio homenaje a la carrera musical de Lucas Macias Navarro, documento que superó las 8.000 visitas, es lógico, que a estas alturas, los que en su día accedieron al texto, hayan intuido que el «sueño» que por la época ocupaba las neuronas del personaje era el de hacerse un hueco en la dirección de orquesta.
Sí, ese era tu «sueño» pendiente, el que en los últimos años ocupó todos tus anhelos, el que te obligó en 2015 (época de crisis) a dejar voluntariamente un codiciado puesto de oboe solista en la entonces mejor orquesta del mundo según los críticos que de 5 en 5 años se reúnen en Londres, la Royal Concertgebouw Orchestra, todo para finalizar tus estudios de dirección en la Universidad de Viena que venías compatibilizando con tu trabajo.
Soñador, hoy sí quiero decirte algo que en su momento obvié:
» el 21.11.2014, sin tener aún tu título te presentaste en Madrid (Sala de cámara del Auditorio) al frente de la Camerata de la Royal Concertgebouw y tuviste el desparpajo de interpretar a Mahler con su Canción de la Tierra, 70 minutos de compases musicales y tú, sin papeles delante; ese día, supe que ibas a ser un buen profesional de la dirección, que no te habías equivocado en tu difícil decisión de dejar a tu orquesta que también habías soñado pertenecer desde tu infancia para cumplir este nuevo «sueño» y que éste, te dará muchas alegrías profesionales conociendo además tus virtudes en la materia. Esa para mí imborrable noche en el Auditorio, compartía asiento con la prensa y ésta no daba crédito a lo que estaba viendo y escuchando consecuencia de tu excelente trabajo con tan difícil partitura, todos sus comentarios eran elogiosos al terminar y así escribieron sus críticas en días posteriores.»
Ahora, soñador, no presiento nada nuevo en tu maleta de «sueños» pero cuando consolides tu nueva profesión, nada me extrañaría que se te meta entre ceja y ceja componer música, único palo que te resta en esta profesión.
Vuelvo a lo mismo de 5 años atrás:
«Si no quieres soñar más en clave musical, no te preocupes! con lo que ya has hecho y cómo lo has hecho, estás más que cumplido con tu conciencia, con la sociedad a la que perteneces y sobre todo con la música como arte; ahora disfrútalo a tu humilde forma.»
Primavera de 2017.
P.D. El 26 julio 2018 es nombrado Director Titular de la Oviedo Filarmonía después de haber sido dos temporadas Director Asistente en la Orquesta de París.
Momento dirigiendo el 19 abril 2018 a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.