GERGIEV Y SU ENIGMÁTICA BATUTA

Portada de Farkas

«Dirijo con un palillo blanco en homenaje a las tapas españolas.»

(Valery Gergiev)

Sí, esto es lo que espetó Valery Gergiev (Moscú, 2 mayo 1953) al periodista Daniel Verdú (El País) el 24 de octubre de 2016 haciendo una pequeña gira por España. Como buen diplomático, íntimo además de Putín, quería contentarnos en clave de humor por la gran similitud entre la batuta que utiliza en sus conciertos y los palitos que aquí usamos para los «pinchos».

Si accedemos por ejemplo vía internet a su currículo artístico, vemos que se trata de una gran figura en la escala de directores de orquestas; pocos son los que han tenido el privilegio de alcanzar tan altas cotas en el ejercicio de su profesión dominando además, con notoria suficiencia, cualquier género musical que se le presente.

Valeri Guérguiev

(Gergiev, mi artista de hoy)

Si, motivado por este post, quiere conocer a Gergiev como director de orquesta puede encontrar en youtube gran cantidad de vídeos y apreciar como se desenvuelve con su minúscula batuta.

Y, puede que en su primer contacto, encuentre a un profesional buscadamente desaliñado, cercano incluso diría yo en ocasiones a la «suciedad», escondiendo a mi parecer, una caracterización personal estudiada hasta el último detalle con el fin, creo yo, de no pasar desapercibido ante los oyentes en los conciertos en directo o televisados.

A todo este protocolo propagandístico hay que añadir la singularidad de portar en su nerviosa mano derecha una batuta única (pequeño mondadientes) de color blanco y todo esto, por qué?

Me gustaría contarlo pero creo que jamás me concederá una ocasión para ello, este señor está siempre tan ocupado que resulta casi inaccesible para charlar con sus posibles admiradores.

Como músico en su ejercicio, no me desagrada, aunque hay otros que cubren mejor mis necesidades musicales y por ello, abusando de mis amigos profesionales, que han trabajado con él en varias ocasiones, les pedí información y esto, a modo de resumen, me cuentan:

«dudan entre llamarlo genio o charlatán, no quiere estar más de 3 días seguidos en el mismo lugar, de pocos ensayos pero lo hace muy bien debido a su larga experiencia, maneja buen concepto de sonido y balance y por eso hace buenos conciertos en general, su aparente tic nervioso no responde a ninguna enfermedad física aunque en ocasiones resulte incómodo para los músicos, es un placer trabajar con él la música de su país porque posee un profundo conocimiento de todos los maestros rusos.»

Es posible que si a Valery llegara este trabajo, se dibujara una sonrisa sarcástica en sus labios pero así lo vemos muchos aficionados e incluso profesionales que con él trabajan en las prestigiosas salas de Europa, no hay duda de que sólo él tiene sus verdades a recaudo de curiosos como nosotros.

José Manuel Macias Romero

Verano 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s