ENTRA LA NOVIA… Y, SUENAN SUS NOTAS.

Portada de Farkas

 

«La esencia de la belleza es la unidad en la variedad»

(F. Mendelssohn)

 

Se han cumplido 160 años (1858-2018) desde que te hiciste popular en el mundo occidental con tu famosa marcha nupcial, esa que incluiste en tu ballet «El sueño de una noche de verano»; por eso y así de sencillo, todos te conocemos, aunque casi de inmediato te olvidamos hasta una nueva ocasión si ha lugar.

Uso este titular a sabiendas de que es la mejor manera de identificar a Felix Mendelssohn (1809-1847) especialmente para quienes están en vías de acercamiento a la música.

loffit-felix-mendelssohn-el-romantico-aleman-que-no-se-pierde-una-boda-03

Mísera fue la vida contigo al concederte un período tan pequeño (38 años) pero a su pesar, te dio tiempo para pasar a la historia de la música como un buen pianista, compositor y destacado director de orquesta si bien es cierto que, en tu época, la dirección de orquesta no hacía más que empezar y no era difícil destacar.

Tu corta estancia en el mundo, no fue tu única adversidad; tu origen semita en una época en la que ya asomaban las persecuciones a los judíos así como tu excesivo carácter perfeccionista, te jugaron malas pasadas y sumaron muchos enemigos profesionales o de gentes cercanas a la música a las que no les hubiera importado borrarte del mapa.

Un accidente cerebrovascular, al parecer algo endémico en tu familia, acabó con tu hermana Fanny y contigo, pero te dio tiempo para dejarnos unas cuantas joyas musicales que muchos han tratado de obviar pero que resisten el paso del tiempo porque, como bien dices, «la esencia de la belleza es la unidad en la variedad».

Entre estas joyas ocupan un lugar privilegiado tus cinco sinfonías, de la segunda de ellas titulada «Canto de alabanza» me ocupé la pasada primavera, hoy me gustaría sugerir a los que siguen este blog que merecería la pena que escuchasen la n. 4 llamada «Italiana» para que comprueben lo bien que lograste reflejar el carácter italiano aprovechando la visita que hiciste a Italia y que posteriormente nos cuentas en forma musical.

Hay excelentes versiones de esta sinfonía en youtube, personalmente me decanto por la de Claudio Abbado con la sinfónica de Londres, para mí la más lograda y cuidada.

José Manuel Macias Romero

Invierno 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s