Les enfrento hoy con las opiniones sobre Mahler de los que fueron dos grandes músicos: TOSCANINI y FELIPE PEDRELL, vosotros decidiréis sobre la más razonable.
TOSCANINI:
«Mahler no es un artista serio. Su música no posee ni personalidad ni carácter. Es una mezcla de italianizada a lo Leoncavallo acoplada a la grandilocuencia musical e instrumental a lo Chaikovski, con una búsqueda de la rareza straussiana (por mucho que Mahler se vanaglorie de pertenecer a la tendencia opuesta), pero sin poseer la originalidad de ninguno de aquellos compositores.
Tropieza a cada paso, no en el tópico, sino en la trivialidad. Leoncavallo hubiera despreciado aquel tema que Mahler emplea sin tener ninguna vergüenza. Se puede concebir tal grado de chapuza? A lo que hay que añadir las lamentaciones de los violines y los suspiros de los vientos… Sin hablar de la extrema dificultad de ejecución y la duración excesiva.»
F. PEDRELL:
«Por su herencia judía, Mahler posee el nerviosismo de una expresión libre, nómada y epiléptica; el individualismo; la indomable rabia de imponer, cueste lo que cueste, tanto sus extravagancias como su insaciable y desbordante búsqueda de la belleza… De la raza vienesa provienen su forma y su manera de decir; el arte de expresarse, de su maestro, Bruckner. El resto viene de Nietzsche.
La música de este furioso maníaco musical atrae, subyuga y al mismo tiempo exaspera. Una inspiración tan severa y cautivadora demuestra, sin duda alguna, las evidentes influencias del espíritu judío; las intoxicaciones nietzscheanas, agravadas tal vez por su patria de origen y su patria de adopción, Viena, por la poesía delirante de la danza vienesa y también por esta dejadez cada vez más canallesca y exacerbada.»
Sobre estas opiniones, tengo mi preferida y quienes quieran saberlo por curiosidad, que me lo pregunten vía comentario. Gracias.