Por supuesto que algunos lo saben, para los que se pierden en este mundo de siglas que nos ha tocado vivir la OCNE es la Orquesta y Coro Nacionales de España. Esta institución cultural-musical depende del Ministerio de Cultura dentro del organigrama del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) y tiene fijada su residencia habitual de trabajo en el Auditorio Nacional de Madrid C/. Príncipe de Vergara.
Son escasamente contadas las veces que esta institución musical sale de su habitat para mostrarse a los españoles que no residimos en Madrid, igualmente la televisión estatal la ignora sistemáticamente por lo que su importante actividad musical atiende casi exclusivamente a los aficionados madrileños que, además de contribuir como todos los españoles a su sostenimiento económico a través de los impuestos, tienen que costearse el pago de sus correspondientes conciertos.
Se comprende que sería muy costoso desplazar a tantos profesionales por la geografía española para que los ciudadanos pudiéramos disfrutar de su excelente trabajo artístico pero, en una época como la nuestra donde lo audiovisual está adquiriendo por medio de las televisiones y de internet unas dimensiones superlativas, sería tan difícil que los ciudadanos pudiéramos ver sus conciertos de temporada como el aficionado al Real Madrid ve sus partidos?
Es de necesidad que el INAEM y Ministerio de Cultura se impliquen en un proyecto audiovisual, podría ser similar al Digital Concert de Berlín, para que todos los españoles tuviéramos la oportunidad de mejorar nuestro conocimiento de la OCNE, si este proyecto resultase inviable por su coste, al menos que se tome el acuerdo de televisar en directo muchos de sus conciertos.
Pronto la OCNE cumplirá 80 años y es penoso el escaso conocimiento que en el país hay de ella.
José Manuel Macias Romero
Otoño 2019.