¡UN RESCATE DE ORO!

Se cuenta que, en un contexto de broma, dijo cierto día FELIX MENDELSSHON:

«No deja de ser curioso que un músico de familia judía haya redescubierto la MÚSICA del más importante de los compositores cristianos.»

Y, no le faltaba razón a MENDELSSHON porque, lamentablemente, a la muerte de JUAN SEBASTIAN BACH ocurrida en 1.750, toda su ingente y variada obra musical cayó en el más absoluto abandono; durante cerca de 80 años estuvo ausente en los conciertos públicos de iglesias o salas.

Pero, en la noche del 11 de marzo de 1.829, fue MENDELSSHON quien rescató del profundo olvido la más célebre de sus Pasiones (la de San Mateo). Fue tan grande el impacto público que causó este afortunado rescate «bachiano» que a él debemos el amplio conocimiento que hoy se tiene de toda su producción musical y que a partir de esa fecha comenzó a editarse.

Esta célebre jornada del rescate (11 marzo 1829) dejó otra simpática anécdota también protagonizada por MENDELSSHON:

«Parece que quien colocó las partituras de la Pasión en los atriles de la orquesta para el concierto, dejó por error en el atril del Director (MENDELSSHON) una que nada tenía que ver con la Pasión según San Mateo. Cuando MENDELSSHON desde su podio advirtió el error, el público y la orquesta ya estaban expectantes a su ataque inicial. Levantó sus manos enguantadas -recuerdo que en la época los directores de orquestas usaban guantes- y sin vacilar dirigió toda la larga y difícil obra de memoria, cuidándose mucho de ir pasando páginas de la partitura equivocada para no alarmar a los ejecutantes que tenía ante sí.»

Es probable que con esta curiosa anécdota, FELIX MENDELSSHON se convirtiera en el pionero de la dirección de orquesta realizada de memoria y que tanta importancia está adquiriendo en los tiempos que corren.

En la foto que encabeza el presente post FELIX MENDELSSHON.

José Manuel Macias Romero

Otoño 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s