EL MÚSICO Y LA DISTONÍA FOCAL

«La gota horada la roca» (Ovidio)

En el maravilloso mundo de la música y hasta hace relativamente poco tiempo, no se había oído hablar de la distonía focal.

Las graves consecuencias que acarrea este trastorno muscular en la futura vida profesional del músico afectado, contribuían a obviarla ante la sociedad; la escasez de estudios neurológicos influían igualmente en su obviedad y el profesorado no disponía de herramientas idóneas para su prevención.

Los nuevos tiempos, están provocando un cambio radical en el desolador panorama antes descrito. Los músicos decidieron sacar a la luz este trastorno incapacitante y hasta funciona en nuestro país una asociación que vela por sus intereses en este campo: ALDE (Asociación Lucha contra la Distonía en España). Los profesionales médicos, especialmente neurólogos, ponen énfasis en el estudio de las causas que generan la distonía y buscan afanosamente tratamientos que contribuyan a paliar sus efectos e incluso curarlos definitivamente como ya se han dado varios casos. Los pedagogos instrumentales disponen de mejores herramientas para enseñar a prevenir este trastorno que en algunos casos tienen sus orígenes en inadecuadas prácticas del estudio instrumental.

Incitado por la lectura de «Musicofilia» , impresionante libro de Oliver Sacks, me decidí escribir sobre el tema; en el capítulo del libro: Atletas de los músculos pequeños: Distonía del Músico, se ocupa ampliamente de ello narrando algunos de los contactos que tuvo con señalados músicos del mundo como el famoso pianista Leon Fleisher.

Puede que en la ocasión este tema le resulte árido e incluso de escaso interés a sus gustos musicales, perdón por ello, pero a los que deseen profundizar en el asunto les sugiero que en internet encontrarán una amplia información médica e incluso en youtube hay un vídeo de un chico argentino (guitarrista) que habla de su larga y dura experiencia con la distonía que, ¡por cierto!, tuvo feliz desenlace, puede que por creer en la frase de Ovidio mencionada al principio y en los profesionales de la medicina así como en los profesores especialistas de los diversos instrumentos.

Acompaño por último un vídeo de Leon Fleisher tocando, totalmente rehabilitado un trozo de una famosa cantata de BACH.

José Manuel Macias Romero

Invierno 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s