
El firmamento será siempre azul y la Tierra reverdecerá en primavera.
Pero tu, hombre, ¿cuánto vivirás? No tienes ni un siglo para gozar de todas las vanidades putrefactas de esta Tierra.! Texto traducido de LA CANCIÓN DE LA TIERRA.
Bruno Walter (1876/1962) colaborador en lo profesional durante muchos años de GUSTAV MAHLER y excelente amigo del compositor en lo humano, fue el primero en conocer el manuscrito original de: LA CANCIÓN DE LA TIERRA. Una vez estudiado se lo devolvió a MAHLER, éste lo abrió por el último lieder La Despedida y ceremoniosamente dijo a Bruno: ¿Qué le parece? ¿Se puede soportar? ¿No incitará a la gente a poner fin a sus días? ¿Tiene Ud alguna idea sobre cómo hay que dirigir esto? ¡ Yo no !.
La vida escatimó a GUSTAV el placer de ver sus estrenos de su 9ª sinfonía, de La Canción de la Tierra y de los trabajos ya finalizados, algunos, de lo que hubiera sido su 10ª sinfonía.
Sintetizada una larga historia musical entre estos personajes (Mahler-Bruno) y fallecido el primero el 18.5.1911, La Canción de la Tierra fue estrenada públicamente bajo la dirección de Bruno el 20.11.1911 en Munich obteniendo un éxito rotundo.
En 1952, se produce un acontecimiento insólito en la carrera de Walter que le marcaría para el resto de su vida: conocer a la mejor contralto de todos los tiempos en el Reino Unido KATHLEN FERRIER grabando juntos para la posteridad La Canción de la Tierra con la Filarmónica de Viena.
Y, fue tan sublime el trabajo de FERRIER para BRUNO que le hizo añorar la presencia de MAHLER para juntos, haber disfrutado de tan excelente voz en todo su registro.
La siguiente añoranza, de menor calado artístico pero sin dejar de serlo, ocurre el 23.1.2022 en Madrid (Auditorio Nacional):
La Orquesta Nacional de España en su noble deseo de dar oportunidades a los jóvenes talentos españoles, permitía el debut de Noelia Rodiles (pianista) y de Lucas Macias Navarro (dirección) encargándoles un programa musical de altos vuelos:
BEETHOVEN con su concierto para piano «Emperador» y la 1ª sinfonía de DMITRI SHOSTAKOVICH.
Todos los medios especializados que acudieron a la cita musical (SCHERZO, RITMO, BECKMESSER y CODALARIO) para posteriormente emitir sus respectivas recensiones, coincidieron de forma generalizada en poner en valor el excelente trabajo artístico de Noelia y Lucas augurándoles además un excelente futuro.
Quien administra este blog, tuvo la fortuna de ser testigo directo de esta manifestación musical y finalizada la misma, en el vestíbulo ya, coincidió con quien fue (ya hoy jubilado) el empresario musical más importante que ha tenido el país. Cuando nos juntamos y después del saludo de rigor dado el tiempo transcurrido desde nuestro último encuentro, los dos al unísono como si de un duetto se tratara exclamamos: «Hoy, debería haber vuelto ABBADO para presenciar esto que acaba de suceder.» Más del millar y medio de personas que asistieron al concierto se identificaron totalmente con todos los interpretes y la Orquesta a tenor de sus caras y gestos hizo lo mismo con la solista y el director, por cierto, el trabajo de la Orquesta fue interesante y satisfactorio.
Acabo con una anécdota de esta 1º sinfonía de DMITRI: Acudió el compositor a la hoy ciudad ucraniana de Járkov para presenciar la interpretación de la sinfonía en un parque de la ciudad y al aire libre. Fue tan desastrosa la ejecución según contó DMITRI que cantidad enorme de perros acudieron emitiendo enormes ladridos que superaban los sonidos de la orquesta.
En youtube hay excelentes versiones de La Canción de la Tierra recomiendo 9 minutos de la Filarmónica de Berlín con ABBADO en el 1er. centenario de la muerte de GUSTAV MAHLER.
Invierno 2022.