CUANDO ME PELLIZCÓ MAHLER

«Una melodía divinamente alegre y profundamente triste lo atraviesa todo, con lo que no haréis más que reír y llorar»

                                         (GUSTAV MAHLER dijo esto cuando finalizó la composición de su 4ª sinfonía)

Siento necesidad de intentar agradar a un grupo de lectores que mediante mensajes personales me piden, cuente a mi modo, mis vivencias musicales como fiel aficionado a este arte.

Me hice mahleriano allá por el año 1974 al ver la famosa película de LUCHINO VISCONTI: «La muerte en Venecia».  Parte de la banda sonora de la cinta contiene el Adagietto de la 5ª sinfonía de MAHLER, esta sublime y trascendente música dejó tanta huella en mi persona que desde entonces no pierdo de vista a su autor.

Pero, a pesar de la fama que para algunos adquirió MAHLER como el compositor que hace llorar a las personas desde los años 60, a mí, personalmente, nunca me ocurrió habiendo oído su música en directo e interpretada por músicos de toda solvencia en el panorama mundial.

En agosto 2009 acudo a Lucerna (Suiza) y dentro de la programación de su histórico festival que en 2003 rescató CLAUDIO ABBADO tras un período de inactividad largo, se interpretaba por la ORQUESTA DEL FESTIVAL DE LUCERNA la 4ª sinfonía de MAHLER dirigida por ABBADO y con la voz de la mezzo: MAGDALENA KOZENÁ.

En uno de sus libros dedicados a MAHLER dice el «discutido» crítico musical NORMAN LEBRECHT: » Puedes encontrarte en un auditorio junto a tres mil personas pero, si el que suena es Mahler te encontrarás solo.»

Pues sí, SR. LEBRECHT, esta vez lleva Ud razón, me encontré solo inmerso en el bello oleaje sonoro que creó MAHLER y que en mi opinión me hablaba de: naturaleza, de amor, de piedad, de costumbres populares austríacas, de alegría, de tristeza, de esperanza, de libertad y cómo no! al final de la vida celestial.

A medida que avanzaban los compases evidenciaba que mi mente y cuerpo se estaban alterando sin poder remediarlo y cuando finalizó el tercer movimiento (silencioso y lento) mis ojos estaban cubiertos de lágrimas y así permanecieron hasta la conclusión del cuarto movimiento que había atacado la mezzo ya citada.

Ya, en el vestíbulo y alrededores de la lujosa sala a orillas del lago, observé que éramos muchos los que, pañuelo en mano, secábamos nuestras lágrimas sin poder evitarlo.

Esa noche no dormí bien a consecuencia de la excitación musical recibida pero mi estado anímico era de paz, tranquilidad y nada contrariado o sea, como medicina sonora.

Por todo ello, en absoluto me extraño de que muchos músicos de orquestas de alto nivel, digan que cuando han interpretado a MAHLER se han sentido «mejores personas».

La discográfica EUROARTS registró la sinfonía en formato DVD y que sepa, hasta hoy mismo,  se encuentra en youtube la citada grabación que ha recibido ya más de un millón de visitas.

Aunque la veáis, estáis invitados,  no creo que os suceda mi caso porque la calidez de la música en directo nunca podrá ser comparable con los vídeos, no obstante si os sucediera algo parecido pues bienvenidos al Club de los «llorones»! cuyo presidente honorífico es el Sr. GUSTAV MAHLER

Acabo, la vida musical en ocasiones es como un pequeño pañuelo, observarán en el vídeo que el solista de oboe es LUCAS MACIAS, el mismo que los próximos 18 y 19 de marzo dirigirá en Granada a la ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA en la 4ª sinfonía de MAHLER en la ocasión la voz la pondrá NURIA RIAL.

Se me olvidaba: «En absoluto me importaría volver a llorar» si es que es posible mi deseada asistencia al citado concierto en la bella GRANADA.

Invierno 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s