
Una orquesta sinfónica es el fiel reflejo de la concordia, organización, sincronía, cooperativismo y equilibrio social.»
( CONFUCIO )
Aunque CONFUCIO (n. 479 a. de C.) no pudo conocer a la FILARMÓNICA DE BERLÍN pero no estaba confundido al definir lo que debe ser una orquesta, diría que parece pensaba en una futura FILARMÓNICA DE BERLÍN dado que todas las características que cita en su definición, son las que, para mí, reúne esta orquesta.
La FILARMÓNICA DE BERLÍN que el 1 de mayo próximo cumplirá la friolera de 140 años ha conseguido a base de tenacidad escribir una historia llena de excelencia profesional que la sitúan como modelo privilegiado en el panorama musical-mundial.
Compositores tan señalados como: BRAHMS, CHAIKOVSKI, GRIEG, RICHARD STRAUSS y MAHLER interpretaron sus obras con ella.
Directores míticos como: HANS VON BÚLOW, ARTHUR NIKISCH, FURTWÄNGLER, CELIBIDACHE, KARAJAN y ABBADO han forjado a lo largo de los años un estilo interpretativo riguroso con sonido propio que la convierte en señera del mundo musical.
En este contexto, en mayo 2011 escribieron una página que ocupará un lugar privilegiado en su dilatada historia.
Se celebraba el primer centenario de la muerte de GUSTAV MAHLER (18.05.1911) era necesario tener el mejor gesto posible con el compositor que con ellos estrenó su 2ª sinfonía el 13.12.1895.
Se le encargó a ABBADO que confeccionara el programa y señalara los artistas invitados para tan especial momento y controlado todo por su experta batuta quedó así:
PROGRAMA: ADAGIO de la inconclusa 10ª y LA CANCIÓN DE LA TIERRA.
VOCES: JONAS KAUFMANN (tenor) y ANNE SOFIE VON OTTER (mezzo)
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN director: CLAUDIO ABBADO

No les molestaré describiendo las múltiples bellezas sonoras que brindaron esa tarde-noche centenaria los actores antes descritos, porque si visitan la web: DIGITAL CONCERT podrán con superlativa calidad de imagen y sonido disfrutarlas cuando podáis; de lo que sí estoy seguro por haber sido afortunado en presenciarlo en directo es de que si MAHLER hubiera podido verlo se sentiría tan contento como lo estuvo en Munich cuando presentó y dirigió su 8ª sinfonía con rotundo éxito.
Pero, no acaba aquí este histórico mayo berlinés, porque 3 días antes ( el 15 de mayo) la FILARMÓNICA, en su sede habitual (Philharmonie) ofrecía un concierto con un cartel poco corriente pero lleno de atractivo:
PROGRAMA. Arias de Mozart, piezas sinfónicas de la ópera Lulu de Alban Berg, Concierto para piano num. 17 de Mozart y Adagio de la 10ª sinfonía de Mahler
VOZ: ANNA PROHASKA, PIANO: MAURIZIO POLLINI
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN dirigida por CLAUDIO ABBADO.

Me vuelvo a repetir, visiten DIGITAL y disfrutarán de una belleza sublime con la que los filarmónicos berlineses escribieron con letras de oro en su larga historia y por eso y como afortunado en presenciar estas dos obras de arte no albergo duda en señalar como histórico mayo 2011 en la biografía de la FILARMÓNICA DE BERLIN.
Gracias por ofrecernos estas sobrecogedoras experiencias musicales archivadas además en vuestra web.
Primavera 2022.