
«El sonido será la medicina del futuro.»
(EDGAR CAYCE)
Puede que sea Ud una de esas muchas personas que se sienten atraídas por músicas de carácter triste; incluso puede que llegue más lejos aún: cuando está sometido al influjo de los malos momentos es cuando más se le apetece escuchar ese tipo de música.
Sepa, entonces, que no es un «bicho raro» porque de forma generalizada quienes adoran la música triste se recrean en ella de forma especial cuando llegan los inevitables malos momentos.
Esto, que aparentemente parece una contradicción, en absoluto lo es, y por ello, esta evidencia ha sido objeto de estudio científico llegándose a la conclusión que el factor determinante fisiológico es la hormona prolactina.
Si con la debida concentración te pones música triste, quedó demostrado en laboratorio que los niveles de prolactina aumentan significativamente y gracias a la acción de la hormona consigues sentirte mejor emocionalmente.
Demostrado pues que el rico mundo de las emociones humanas se deja querer por la música que acude en nuestra ayuda como diariamente lo hace con graves enfermedades neurodegenerativas tales como el parkinson o el alzheimer.
Me uno por consiguiente a EDGAR CAYCE (llamado popularmente El Profeta Durmiente) y considerado además el padre de la medicina holística porque veo en la Música un gran futuro en el mundo de la medicina, siendo además más barata y con cero contraindicaciones si la comparamos a los productos de la industria farmacéutica que solemos ingerir para superar ciertas dolencias.

(En la foto EDGAR CAYCE)
Primavera 2022.